El tereré es una infusión que nos sirve como paliativo para las altas temperaturas que azotan estas latitudes. Consumido principalmente en Paraguay y el norte de Argentina, aunque lentamente va ganando terreno en este último país.
Ingredientes:
* Agua
* Yerba
* Hielo [mucho hielo]
Manos a la obra:
Llenamos de hielo nuestro termo de tereré.
En caso de no contar con este tipo de termo, conviene hacer en una jarra aunque el hielo se derretirá con mayor velocidad.
Luego llenamos el termo de agua.
Aqui se desata una polemica ya que algunas personas [soy uno de ellos] toman el tereré con agua solamente, otros le agregan jugo de limón exprimido, jugos deshidratados en sobre de varios sabores[principalmente de naranja], yuyos… en fin, hay tantas formas de preparar un tereré como tomadores existen en el mundo. 😀
En vez de tomar en un mate o vaso, lo hacemos en un recipiente hecho con guampa de vaca.
Se le agrega hielo a la guampa hasta llenarla…
…luego recién la yerba.
Cebamos y…
…listo. A refrescarse.
En la guampa dice: «Recuerdo de Formosa» 😀
vicio
Con jugo tambien esta bueno. Yo lo consumo con jugo de pomelo rosado, o de naranja ( polvo, o concentrado, obvio, si fuera exprimido mi panza creo que explotaria)
Copado el mate eh!
Saludos
Platense
Excelente!!! nada mejro que unos buenos tereres en verano.
Mauro
Vicio, la verdad a mi el tereré con jugo de sobre me apura. Creo que no hace falta explicar mucho más.
Platense, lo único que se puede tomar todo el día es tereré porque los jugos te hacen mal, las gaseosas te funden el bolsillo, la cerveza esta buena pero uno no puede pasarse 3 meses en pedo. La mejor opción es el tereré.
katt
me encanta el tererè, es màs ya me voy a preparar uno con jugo de naranja tang!!!
una amiga correntina tenia un recipiente especial para tereré q me encantó pero nunca lo pude conseguir… es de aluminio por dentro y por fuera de madera para mantener el frio… buenisimo pero nunca lo conseguí. yo soy de entre ríos….
me encantan tus fotosecuencias. felicitaciones y suerte!
Todos los COMO » Cómo hacer un terere.
[…] En épocas de calor, nada mejor que un mate frío, cómo aconseja Fotosecuencias. […]
Mauro
katt, me descolocaste con ese recipiente. Soy de Formosa, fui muchas veces a Corrientes, Resistencia, Asunción, etc y jamás vi un recipiente asi. Tendré que averiguar.
Podrías suscribirte para recibir las Fotosecuencias al mail así serás una de las primeras en enterarte cuando subo alguna nueva. 😀
Leandro
Que bueno, la verdad que nunca probé me da un poco de cosa. El mate tibio me manda derechito al baño, así que tendré que probar este.
Por otro lado, que curiosos los nombres de los mates, este que mostrás se llama Guampa, después está el otro -mas uruguayo- que se llama Porongo. Algún pervertido anduvo haciendo de las suyas en la historia del mate. 🙂
Mauro
Leandro, a no confundir, el mate tibio es un purgante de acá a la China… el tereré no[tanto].
Respecto del «coso» donde se lo toma, esta hecho con la guampa de la vaca. Está groso. 😀
mariana
mauro!!como dice Katt si hay un recipiente para tomar tereres..bah en realidad es para tomar cerveza, yo tengo uno q parece un barrilcito y es de madera con aluminio por dentro, y si conserva muchisimo el frio del los teres.Y obvio no puede faltar el termolar amigo..eso jamas.Saludos vecino de cespedes!!!chao!
Camilo
Excelente opción para refrescarse!
No hay con que darle. Desde hace años el verano para mi es sinónimo de terere.
Es difícil que pase un sía sin tomarlo.
En particular, me gusta mucho con jugo de limón, naranja, mandarina o combinación de estos.
Sólo agua me suena un poco aburrido… 😉
Muy buena recomendación!
Que se conozca mas esta bebida.
Saludos
Cesar
El hielo en la guampa antes de la yerba es un plus que le da un touch! jajaja!
Asi que a continuar con la causa «Digale No a las gaseosas, Si al Terere»
http://thelemongroup.blogspot.com/2007/12/no-las-gaseosas-si-al-terere.html
Ahora voy y me preparo uno con las yerbas que traje de Paraguay..
Jorge
no sabia que muchos de los argentinos tambien toman el tereré pero me alegra saberlo =), soy paraguayo y la diferencia con ustedes es que aqui es un vicio irremediable, es como la coca para los bolivianos, no dejamos de tomar ni en invierno solo que en esa temporada no ponemos mucho hielo, y solamente tomamos con yuyos que lo ponemos antes del hielo en el recipiente (termo o jarra) aparte de eso todo es igual tal como lo explica esta pag..salvo lo del jugo que le agregan que ya lo probe pero no se tomarlo asi jeje
un abrazo y arriba los viciados del terere!! jeje
laura
oyeeee… se olvidaron de algo el ingrediente infaltable
el remedio refrescante lo principal paa disfrutar en pleno…………
Román
Nunca tomé tereré, pero tengo ganas de probarlo!Asique estoy averiguando y ésta página me sirvió de mucho! gracias, después les cuento.
Mauro
Jorge, en Argentina se toma cada vez mas tereré. Por suerte.
Laura, no me olvide. No tenía. 🙁
Román, probalo, sobre todo en verano.
Adan
esta buenisima la pagina del «TERE» aguante el mejor vicio del paraguayo
SILVANA
Si, sip. Yo soy de Resistencia Chaco, y me confieso adicta al tere. Al principio lo tomaba de jugo, pero ahora que me hice lacto-ovo-vegetariana (no se que tiene que ver, pero quería decirlo) tomo de agua nada más. Es lo mejor para soportar los casi 50 grados (a la sombra) que solemos tener en nuestros veranitos.
P. D.: No se si te diste cuenta pero soy tu nueva fan.
Mauro
Ahora sos lacto/hovo/tere/vegetariana. 🙂
Silvana, gracias por los comentarios. Podes poner tu mail arriba a la derecha y ser la primera en enterarte cada vez que actualizo el blog. 🙂
SpamLoco
Tome una vez hace mucho tiempo en Paraguay, con juego, pero nunca lo supe hacer… las veces que intenté no me quedaba igual 😀
SpamLoco
Con jugo quise decir.
¿Cuánta yerba se debe poner?
Mauro
Yo pongo yerba hasta la mitad de la guampa, con eso anda bien…
🙂
carlosraf77
tengo todo me falta el hielo noooo
PAPU
Amigos, muy buena todas las recomendaciones de como tomar Terere, pero no hay mejor forma que tomarlo en una Guampa hecha de palo santo, con esta ya no sera necesario colocarle remedios refrescantes, ya que de hecho el Palo Santo es un famoso remedio….Prueben es muy rico..En Paraguay se utiliza mucho esa guampa,,,,
moe,e
yo amo el terere..¡¡¡ es lo mejor de paraguay…
marcela
puede ser que el koku que se le pone en general en muchos lugares de paraguay al terere sea una hierba laxante?
teresita
Que Riquisimoooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo mas refrescante que hay para tomar cuando hace calor!!!Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mauro
Tu o has dicho. =)
lucho
Chicos, muy linda página, aguante Mauro. Yo soy universitario en Rosario pero criado (a teres) en Posadas. No falta nunca el tere, un termolar por cada inmigrante del norte es fija. Yo me traigo yerba canchada, q dejo como aporte por si no apareció todavía. En los remedios me inició un amigo de Formosa, así que ya soy un tereadicto profecional. Saludos
Mauro
Lucho, buenisimo tu comentario. Casualmente, soy de Formosa aunque actualmente vivo en Córdoba. 😉
lucho
hay un punto en el que uno está haciendo el tere, (ponele : mientras cocinas o tipo 14:20) en el que si el agua está bien bien fría, se la tiras al hielo y se hace más hielo. SIn las pavadas quimicas. Ese es el punto perfecto, a los diez minutos te baja la temperatura corporal y pinta la camperita. Despues mando la dire de un video preparando uno de esos. Saludos
lucho
El video que habia comentado.Lo hizo un conocido, no es mas que agua fría para hacer un tere. Saludos. http://www.youtube.com/watch?v=2_7z7ZhY1cg
yany
la verdad…que unos buenos teres con nuestros tipicos calores del chaco son lo mas!!!!
nacho cano
perfecto, este es un verdadero terere! no esa truchada con jugos y otras cosas (hasta vodka escuche que le ponen) que se ven por ahi
Mauro
Más vale papá, 18 años en Formosa son pasaron al pedo.