Instagram es una de las redes sociales que más uso desde hace años, incluso cuando era cerrada solo para dispositivos iOS y no contaba con web, buscador ni otras características que hoy nos parecen normales. Los usos que uno puede ver en la red son variados y algunos muy interesantes. Este es el caso de las cuentas que usan a Instagram como plataforma para creación de contenido gastronómico reemplazando a blogs, Tumblr, Facebook y algunas otras redes.
En las últimas semanas, y por un tema estrictamente personal, estuve mirando cuestiones que tengan que ver con Chile donde encontré algunos ejemplos de lo que les mencionaba recién. No es que en Argentina no tengamos buenos usuarios sino que al menos yo no encontré alguna cuenta que se dedique a escribir reseñas de restaurantes y lo haga de forma interesante. Les muestro tres ejemplos chilenos:
Usar Instagram como plataforma para reseñas gastronómicas creo que está muy buena pero que a la vez tiene algúnos pros y contras. Detallo algunos de los que se me vienen a la mente en este momento:
Pro:
- Inmediatez. Es quizás una de las plataformas de más fácil publicación;
- Geolocalización. Todos los post se pueden ubicar en un mapa con un solo click;
- Permite crear sencillamente una red de gente con gustos similares porque básicamente ES una red;
- Amplificación. Es muy sencillo compartir en otras redes e incluso dentro de la misma red social.
- Los restaurantes aún no llegaron a esta red. Siempre es mejor llegar antes.
Contra:
- Podemos incluir una sola foto por post y no permite el uso de HTML.
- Monetización. Si la idea es hacer algo con fin de lucro, esta opción quizás no sea la más sencilla de monetizar.
- Posicionamiento. Olvídense de jugar al SEO como con WordPress.
- No permite estadísticas. Instagram al menos en Argentina no comparte datos de visualizaciones, etc, etc… así que probablemente debamos conformarnos con conocer la cantidad de gente que le dio un corazoncito a nuestra reseña.
De todas formas, creo que es una muy buena plataforma para compartir reseñas gastronómicas porque… vamos, ¡es la red social de la comida y los gatitos!