Este famoso método de cocina es muy conocido en Argentina y también en otros países de Latino América como Brasil y Chile.
Este «sartén» de tamaño gigante para llamarlo de alguna manera tiene la cualidad de calentarse muy rápidamente y al estar realizado con una chapa de hierro de casi 3 milimetros es prácticamente inmune al deterioro por el fuego.
Bueno, si consiguen un disco nuevo, asi como con el mate, hay que curarlo, de la siguiente forma:debemos comprar grasa de bovino, con 500g vamos a estar muy bien. Prendemos un fuego con leña buena y tomamos el disco y quemamos ambos lados. Después de un rato comenzaremos a frotar el disco con grasas y a ponerlo en el fuego nuevamente. Una vez que hagamos esto varias veces veremos como nuestro disco toma un color negro, cuando todas las superficies estén negras daremos por concluido este proceso de curado, facilisimo
Bien, ahora paso a mi receta (receta a mi manera, claro esta) de un pollo al disco…
Bien, primero que nada recomiendo usar patas y muslos, por separado, sin pechugas y sin alas…estas presas son mas sabrosas y el hecho de separar la pata del muslo es para que absorvan los sabores mas parejo.
Vamos a necesitar las presas de pollo, yo generalmente calculo tres presas por persona, que sobre y no que falte!!!
Verduras: No hago calculo exacto, voy al super, y veo, calculo si son 20 personas dos papas cada tres, una zanahoria chica por persona, pimiento si es que el bolsillo ayuda, la ultima vez para veinte solo puse 4, sino el presupuesto se iba al caralho! dos cebollas cada tres, ajo a gusto, algo asi de una una cabeza para veinte..(doy referencias de veinte porq los discos son grandes como sabran y se hace en cantidad, veinte suena bien!)
Ingredientes varios: vino blanco 3 tubelis,(puede ser cerveza, pero me gusta mas con vino blanco), extracto de tomate (fundamental!!) con una latita estamos bien, litro y medio de agua, tres cubos de caldo de verdura ACME, una lata de «arverjas», aceite y condimentos, yo uso sal, pimienta, pimenton, aji, laurel y perejil fresco al final…
Como hacemos esta delicatessen industria nacional?
Para organizarse bien hay que tener las cosas listas de antemano, cortar las verduras, cebolla en juliana (finita en otras palabras!) zanahoria pelada en rodajas, papa sin pelar, solo lavada en rodajas de dos a tres cmts, por que no pelarla? porq es en vano, las vitaminas estan en la cascara ,ademas es rica de esa forma, y no se desarma tanto! que mas no?! ajo machacado o cortado chico, pimiento en juliana tambien. Al tener las verudras cortadas en un recipiente nos olvidamos…see them later!
si tenemos las presas de pollo unidas, pata y muslo, las separamos, cortando en el cartilago q las une, el cuchillo pasa solo si damos justo en el punto, es cuestion de practica! Tambien lo guardamos en la heladera…
A estas alturas, si empezamos a hacer todo temprano, nos tomamos un vaso de vino tinto, seran las 7 de la tarde, respondemos a los miembros de la familia que no necesitamos ayuda, ta todo en orden..
Vamos al fuego (calcular que hay que empezar a hacer el fuego unas dos horas antes de que se quiera comer!), en las zonas humedas es complicado hacerlo a leña, pero no imposible! el carbon no es lo mejor para esta preparacion…
Rodeamos el disco con tablas de madera largas, papel o algun iniciador de fuego en base a alcohol, y cuando el disco comienza a humear, agregamos un poco de aceite en el mismo (no mucho porque la grasa del pollo nos va a dar casi suficiente materia grasa) y las presas de pollo, las doramos bien revolviendo de cuando en cuando, generalmente hay que ver que no se vean partes de pollo a carne viva, lo que se llama sellar, agregamos sal, esto lo recomiendo repetir con las papas, salar estas dos cosas mas alla de salar mas adelante es muy recomendable.
Bien, al tener un buen dorado retiraaaamos las presas del disco y las separamos en una fuente o lo que mas les sea comodo…
Luego, agregamos las papas al disco (vamos a tener la grasa del pollo) doramos bien pero no las terminamos de cocinar, digamos asi, hay que probarlas y sentir que le falta un poco…ahi hay q sacarlas del disco, aca es cuando mas uno se quema porque es un verdadero dolor de huevos, pero el hacer esto es fundamental, ya que si las dejamos y seguimos con la preparacion se van a deshacer mucho, en serio, valen la pena las quemaduras!!
Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que a todo esto, el fuego que se le agrega al disco funciona como una hornalla, se agregan maderas cuando necesitamos power…
Repasemos, ya tenemos el pollo dorado en una fuente, , las papas en otra, casi hechas, …
Vamos a por el resto de la verdura y las agregamos al disco en este orden (previo reforzar el fuego si este mermo): zanahoria y pimiento, dos minutos, ajo y cebolla…
y…. cuando ya esten tomando textura de empezar a cocerse, agregamos el extracto de tomate…revolvemos bien, para que este se mezcle bien con las verduras,( otra vez un poco de sal) y volvemos a agregar el pollo.
Cuando vuelva a tomar temperatura la preparacion (estamos agregando el pollo que ya estaba tibio) agregamos las botellas de vino (no tetra, pero tampoco Salentein roble 2001, se entiende?) y rellenamos dos de las botellas de vino con agua y tambien lo agregamos…
Mantenemos el fuego a medio pelo, y veremos que esto empieza a hervir de a poco, si lo probamos ya esta rico sin mas nada que la sal que se fue agregando, el fuego ya le da un gusto inigualable!!!
uando agreguemos los liquidos, el agua y el vino, empezamos a condimentar, sal, pimienta, laurel, los caldos, etc y probando para ver si le va faltando, para mi es necesario rectificar sabor varias veces, no es cuestion de poner un monton de una y cagar todo!
El pollo al disco, tambien, tiene un margen de tolerancia, es decir, si en vez de tenerlo hirviendo veinte lo tenemos treinta antes de sacarlo va a estar bien…siempre siendo razonables…
Cuando vemos que han pasado los veinte, veinticinco minutos de hervor, agregamos las papas para que se terminen, el perejil fresco y servimos cuando las papas esten… Al que se repita por decima vez le van a tocar las papas casi deshechas, pero esto es normal, es mas, al otro dia, si les sobro y lo recalientan, queda mas como un guiso uniforme pero muchisimo mas rico!!!
Para servir, que los muchachos/as, o familiares, se acerquen al disco con el plato, le ponemos una pata y un muslo con una pinza, un poco de papas y demas verduras, y juguito.
Si algo no quedo claro, no duden en preguntar, saludos.
Buenisimo Nacho.- Gracias por la receta, pero yo le voy a agregar un ajo porro y una cebolla de verdeo.- Creo que le dara un toque distinto con un sabor especial
Norberto
mas vale tarde que nunca, mañana va a cumplirse un año de este comentario, asi q justo mañana me voy a poner a preparar unas re patas mulos al disco.
de todas las recetas q lei, esta es la que mas me convencio.espero q andes bien y seguramente el domingo te cuento.saludos.
No se si es normal el disco esta curado pero la superficie donde se cocina pasandole un papel de cocina se mancha de negro en normal . que debo hacer gracias. Néstor.
carlosraf77
pollo al disco, vieron las propagandas de mariano moreno pato a la naranja pollo al disco jeje
Mauro
Si, es genial.
Que buena idea me acabas de dar…
Nacho
Este famoso método de cocina es muy conocido en Argentina y también en otros países de Latino América como Brasil y Chile.
Este «sartén» de tamaño gigante para llamarlo de alguna manera tiene la cualidad de calentarse muy rápidamente y al estar realizado con una chapa de hierro de casi 3 milimetros es prácticamente inmune al deterioro por el fuego.
Bueno, si consiguen un disco nuevo, asi como con el mate, hay que curarlo, de la siguiente forma:debemos comprar grasa de bovino, con 500g vamos a estar muy bien. Prendemos un fuego con leña buena y tomamos el disco y quemamos ambos lados. Después de un rato comenzaremos a frotar el disco con grasas y a ponerlo en el fuego nuevamente. Una vez que hagamos esto varias veces veremos como nuestro disco toma un color negro, cuando todas las superficies estén negras daremos por concluido este proceso de curado, facilisimo
Bien, ahora paso a mi receta (receta a mi manera, claro esta) de un pollo al disco…
Bien, primero que nada recomiendo usar patas y muslos, por separado, sin pechugas y sin alas…estas presas son mas sabrosas y el hecho de separar la pata del muslo es para que absorvan los sabores mas parejo.
Vamos a necesitar las presas de pollo, yo generalmente calculo tres presas por persona, que sobre y no que falte!!!
Verduras: No hago calculo exacto, voy al super, y veo, calculo si son 20 personas dos papas cada tres, una zanahoria chica por persona, pimiento si es que el bolsillo ayuda, la ultima vez para veinte solo puse 4, sino el presupuesto se iba al caralho! dos cebollas cada tres, ajo a gusto, algo asi de una una cabeza para veinte..(doy referencias de veinte porq los discos son grandes como sabran y se hace en cantidad, veinte suena bien!)
Ingredientes varios: vino blanco 3 tubelis,(puede ser cerveza, pero me gusta mas con vino blanco), extracto de tomate (fundamental!!) con una latita estamos bien, litro y medio de agua, tres cubos de caldo de verdura ACME, una lata de «arverjas», aceite y condimentos, yo uso sal, pimienta, pimenton, aji, laurel y perejil fresco al final…
Como hacemos esta delicatessen industria nacional?
Para organizarse bien hay que tener las cosas listas de antemano, cortar las verduras, cebolla en juliana (finita en otras palabras!) zanahoria pelada en rodajas, papa sin pelar, solo lavada en rodajas de dos a tres cmts, por que no pelarla? porq es en vano, las vitaminas estan en la cascara ,ademas es rica de esa forma, y no se desarma tanto! que mas no?! ajo machacado o cortado chico, pimiento en juliana tambien. Al tener las verudras cortadas en un recipiente nos olvidamos…see them later!
si tenemos las presas de pollo unidas, pata y muslo, las separamos, cortando en el cartilago q las une, el cuchillo pasa solo si damos justo en el punto, es cuestion de practica! Tambien lo guardamos en la heladera…
A estas alturas, si empezamos a hacer todo temprano, nos tomamos un vaso de vino tinto, seran las 7 de la tarde, respondemos a los miembros de la familia que no necesitamos ayuda, ta todo en orden..
Vamos al fuego (calcular que hay que empezar a hacer el fuego unas dos horas antes de que se quiera comer!), en las zonas humedas es complicado hacerlo a leña, pero no imposible! el carbon no es lo mejor para esta preparacion…
Rodeamos el disco con tablas de madera largas, papel o algun iniciador de fuego en base a alcohol, y cuando el disco comienza a humear, agregamos un poco de aceite en el mismo (no mucho porque la grasa del pollo nos va a dar casi suficiente materia grasa) y las presas de pollo, las doramos bien revolviendo de cuando en cuando, generalmente hay que ver que no se vean partes de pollo a carne viva, lo que se llama sellar, agregamos sal, esto lo recomiendo repetir con las papas, salar estas dos cosas mas alla de salar mas adelante es muy recomendable.
Bien, al tener un buen dorado retiraaaamos las presas del disco y las separamos en una fuente o lo que mas les sea comodo…
Luego, agregamos las papas al disco (vamos a tener la grasa del pollo) doramos bien pero no las terminamos de cocinar, digamos asi, hay que probarlas y sentir que le falta un poco…ahi hay q sacarlas del disco, aca es cuando mas uno se quema porque es un verdadero dolor de huevos, pero el hacer esto es fundamental, ya que si las dejamos y seguimos con la preparacion se van a deshacer mucho, en serio, valen la pena las quemaduras!!
Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que a todo esto, el fuego que se le agrega al disco funciona como una hornalla, se agregan maderas cuando necesitamos power…
Repasemos, ya tenemos el pollo dorado en una fuente, , las papas en otra, casi hechas, …
Vamos a por el resto de la verdura y las agregamos al disco en este orden (previo reforzar el fuego si este mermo): zanahoria y pimiento, dos minutos, ajo y cebolla…
y…. cuando ya esten tomando textura de empezar a cocerse, agregamos el extracto de tomate…revolvemos bien, para que este se mezcle bien con las verduras,( otra vez un poco de sal) y volvemos a agregar el pollo.
Cuando vuelva a tomar temperatura la preparacion (estamos agregando el pollo que ya estaba tibio) agregamos las botellas de vino (no tetra, pero tampoco Salentein roble 2001, se entiende?) y rellenamos dos de las botellas de vino con agua y tambien lo agregamos…
Mantenemos el fuego a medio pelo, y veremos que esto empieza a hervir de a poco, si lo probamos ya esta rico sin mas nada que la sal que se fue agregando, el fuego ya le da un gusto inigualable!!!
uando agreguemos los liquidos, el agua y el vino, empezamos a condimentar, sal, pimienta, laurel, los caldos, etc y probando para ver si le va faltando, para mi es necesario rectificar sabor varias veces, no es cuestion de poner un monton de una y cagar todo!
El pollo al disco, tambien, tiene un margen de tolerancia, es decir, si en vez de tenerlo hirviendo veinte lo tenemos treinta antes de sacarlo va a estar bien…siempre siendo razonables…
Cuando vemos que han pasado los veinte, veinticinco minutos de hervor, agregamos las papas para que se terminen, el perejil fresco y servimos cuando las papas esten… Al que se repita por decima vez le van a tocar las papas casi deshechas, pero esto es normal, es mas, al otro dia, si les sobro y lo recalientan, queda mas como un guiso uniforme pero muchisimo mas rico!!!
Para servir, que los muchachos/as, o familiares, se acerquen al disco con el plato, le ponemos una pata y un muslo con una pinza, un poco de papas y demas verduras, y juguito.
Si algo no quedo claro, no duden en preguntar, saludos.
Mauro
Claro, con Copy&Paste cualquiera… 😉
Norby
Buenisimo Nacho.- Gracias por la receta, pero yo le voy a agregar un ajo porro y una cebolla de verdeo.- Creo que le dara un toque distinto con un sabor especial
Norberto
negro
mas vale tarde que nunca, mañana va a cumplirse un año de este comentario, asi q justo mañana me voy a poner a preparar unas re patas mulos al disco.
de todas las recetas q lei, esta es la que mas me convencio.espero q andes bien y seguramente el domingo te cuento.saludos.
Mauro
Por acá todo en orden… espero los commentarios 🙂
yesica
sos muy pelotudo para explicar!
Juan
un comentario mas desubicado no podias hacer no? ojala que si haces pollo al disco se te queme!!!!!!!!!!!!}
Mauro
Juan, ni se dió cuenta que no soy yo el que explica sino que es un link a un diario. Por eso ni respondí.
Saludos!
fabian
muy buena receta la voy a poner en practica ,gracias mauro
Mauro
Gracias a vos!
Néstor Rosso
No se si es normal el disco esta curado pero la superficie donde se cocina pasandole un papel de cocina se mancha de negro en normal . que debo hacer gracias. Néstor.