En este caso voy a mostrar como hacer Chop Suey de pollo.
Ingredientes:
* 1 pechuga de pollo
* 3 cebollas
* 1 morrón
* 3 zapallitos
* 3 zanahorias
* 1 bandeja de brotes de soja
* 4 cucharadas de mostaza
* Salsa de soja
Manos a la obra:
La primer parte del proceso y la más tediosa larga, consiste en lavar y cortar los ingredientes en finos bastones.
Manoteamos las zanahorias, las pelamos y cortamos en bastones…
…seguimos con los morrones. A decir verdad, para la foto, me confundí y puse un pelapapas en vez de un cuchillo.
Es el turno de los zapallitos.
Hacemos lo propio con las cebollas.
Por último, el pollo…
…lista la primer etapa.
Ahora vamos a cocinar pero antes una pequeña aclaración, los pasos para la cocción son para que quede como a mi me gusta. En caso de no estar de acuerdo pueden rehogar ajo y cocinar la carne. Retirar la carne, cocer las verduras en el mismo recipiente, luego volver a colocar la carne y servir.
Ponemos la olla a calentar, una vez caliente colocamos aceite y nos disponemos a cocer las verduras.
Vamos primero con las cebollas.
Casi inmediatamente después, colocamos el pollo y las zanahorias.
Dejamos cocinar unos minutos y agregamos cuatro cucharadas de mostaza.
Luego de 5´ vamos con los morrones y esperamos otros 5´ hasta agregar los zapallitos.
Una vez cocidos todos los ingredientes, agregamos los brotes de soja. Revolvemos bien y lo cocinamos por un par de minutos.
Casi terminamos, ya se puede ver la hermosa variedad de colores que presenta.
Servimos en un plato, agregamos salsa de soja a gusto y…
… a comerla!!!
Excelente!!!! Felicitaciones! no se me había ocurrido ponerle zapallito al chop suey
yo soy de los que cocinan primero la carne con ajo 😉
Hola
Muy original este chop suey, a mí también me gusta hacer cambios y pruebas. Me ha gustado mucho tu forma de hacerlo en cuanto averigüe que son en España los “zapallitos” la pruebo.
Un saludo
Buenísimo el tip de la mostaza, es uno de mis platos favoritos y nunca me quedó como me gusta, debe ser eso.
¿Qué marca de salsa de soja recomendás?
Saludos!
estab ueno ahora ya se como cocinar los brotes de doja que asta ahora los avia visto y no me imaginaban para que eran 😉
Gracias gente. Lola, ni idea. Compre la única que había en Walmart. 😀
Interesante: A la receta tal cual está, le coloco un poco de curry, algo de tomate concasé y así un tanto más jugosa la presento con pan de pita.
Hola, oye como recomendación le puedes agregar berenjena, cabolla morada, pimiento verde y amarillo para darle mas variedad de colores. Si le agregas un poco de ajo al principio con el aceite antes de incorporar la cebolla le da un mejor sabor. La salsa de soya la puedes cambiar por salsa de ostión y le da un sabor muy diferente y muy rico. Muy buena e interesante forma de mostrar paso a paso como se prepara un platillo. Saludos “La salsa de soya Kikoman es de las mejores”
soy un inexperto (inutil) en la cocina y la manera de explicar incluyendo los ingredientes son mui simples , gracias por pensar en nosotros! muyy rico!!
Me encanta el chop suey y en la variedad que suelo hacer, en lugar de zapallitos, (EN VERDAD NO SE QUE VEGETAL ES EN CUBA), le agrego acelgas bien troceada y una pizca de curry.
A PROBARLO ¡¡¡¡¡¡¡
AQUI TIENEN LA DESCRIPCION DE ZAPALLITO SEGUN LA ENCARTA:
zapallito. (Del quechua sapallu). m. Arg. Variedad de calabacita redondeada de unos diez centímetros de diámetro y corteza verde. || ~ largo. m. Arg. calabacín.
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
hola! excelente la receta. Pero yo lo comi con arroz. En este caso, en que momento agrego el arroz? Lo cocino aparte o junto con todo?
MIL GRACIAS!!!! SALUDOS!!!
que ricooooooooooooooo
Hola como estas? lei tu receta me parece bien solo que no comparto algunos de los procedimientos de la cocion y por otro lados los ingredientes ya sea como esa cebolla comun y no la de verdeo que es la que verdaderamente va , pero para los gustos de cada uno mmmm? .-.
Lo otro que te iba a comentar que estas haciendo chop suey en una olla y no un wok que es donde se hace , no tenes en cuenta que es muy importante el tema del fuego , lo que neo entendi es lo de las mostaza???? bueno mi compañero de las islas canarias me dijo va a usar una asadera para hacer chop suey gracias a tu receta ,`para que veas como ayudo!! bueno egui asi un abrazo
Uhhh, con lo que me gusta…! Esta noche pruebo con pollo. Excelente, don BQB, excelente.
Última cosa: tengo un leve fetiche con los platos. Ese en particular, en un plato negro (y eso que no son mis preferidos) se hubiera lucido. Esos colores resaltarían mucho.
Perdon que vuelva a molestarlo, por tercera vez en el dia. Pero recien terminamos de comer el Chop Suey de pollo que hice para seis personas. Debo decir que hice muchisimo, y no sobró.
Me maravillo por el gusto de la mostaza…! Realmente fue lo que le cambio el sabor a lo que usualmente hacia. Es más, casi prescindi de la salsa de soja.
Muchas gracias…!
Gracias a todos por las recomendaciones… todas son bienvenidas.
Jimena, si desea contarnos mas acerca de sus fetiches sientase libre de hacerlo. Aquí estaremos para leerla.
Buena idea esa de la mostaza, voy a probar, le da muy buen gusto a los platos con carnes, blancas y rojas, aunque no sea un ingrediente tradicional del Chop Suey. En mi caso le coloco repollo en juliana y queda muy bueno. También lo hago mixto, con carne y pollo.
Saludos!
Patricia
Venezuela
soy ale de mardel estoy preparando esta receta para mi famili. estoy muy emocionado. un saludo a sol, creo q le voy a dejar provar un poquito. i love u
Ale, después contanos como te salió.
Me gusto la receta y la voy a probar esta noche.
Lo que si en este bendito pueblo no consigo la salsa de soja, se podra acompañar bien con un poco de pure de manzana? (En un plato aparte)
Mañana posteo para ver como salio.
Saludos! .-
Off: Tengo dosis de reliverant a mano. JA!
………………….. FELICITACIONES………………………!!!GRACIAS POR HACERNOS MAS FACIL Y PLACENTERA NUESTRA LABORES EN LA COSINA .
DIOS LOS SIGA BENDICIENDO GRANDEMENTE..!!
No puedo hacer una edicion del post anterior, pero la verdad que salio espectacular y la persona que compartio conmigo la cena quedo contentisima.
Saludos y gracias! .-
Que grande Fede, juro que me quede esperando el comentario. 😀
Por casualidad y para chusmear, habrá alguna fotito de como quedó?
Si! Le saque una antes de empezar a servirlo, te digo que con el pure de manzanas el sabor agridulce, es muy bueno!
Acompañado de un buen vino blanco.
Aca esta la imagen!.-
http://i27.tinypic.com/db33o.jpg
Saludos! .-
Todo bien pero la salsa de soya creo que debe cocinarse al menos unos segundos y no agregarla “cruda” despues de servir.
Omar
de Venezuela
HEY MAURO GRACIAASSSSSSSSSSS POR FIN APRENDI HA HACER CHOP SUEY WIIIIIIII GRACIAS A DIOS Y A TI DE VERDAD LA RECETA ESTA ESTUPENDA ERES EL REY DE LA COCINA
GRACIAS…………………… 😉
Hola Mauro! Estaba buscando una receta de chop suey y encontré la tuya. No tengo WOK, voy a probar con una olla igual a la tuya,….
Después te cuento…!!!!
Puede ser, Omar. Habrá que probar. 😀
MAYRA, gracias pero no es para tanto, che..
Araceli, mirá que me quedo esperando que me cuentes que tal salió…
hola soy un novato en la cocina de hecho no me gustaba, pero comence haciendo un chop suey ya que es unos de mis platos favoritos y mi hermana y mama juraban que yo lo habia comprado, les recomiendo que le pongan repollo(col) en juliana tambien y primero sofrian el pollo o carne con ajo sal en aceite y una cda de mantequilla y soya luego agreguen todos los vegetales y luego mas soya y les quedara perfecto!!!!
saludos, omarcito desde venezuela
Gracias por las sugerencias omarcito. Ese día no tuve ganas de ponerle repollo pero si, conviene hacerlo.
Mauroooo!, llegué a este sitio buscando la receta del Chop Suey, despues d leer otras tantas, la verdad mil gracias, la explicación es perfecta asi q en unos min salgo a comprar los ingredientes q me faltan, para empezar a cocinar la cena!
saludos!
y nuevamente graciaaaaas!:)
Ay, me vas a emocionar…
Gracias, me ayudaste mucho no tenia idea como hacerlo ahora solo me falta probarlo.je je je
Un manjar… le agregamos el ajito y un tomate, y lo comimos con arroz. Una verdadera delicia
tincho y gaby, lo comieron juntos?
Que groso. Habrá que probar con ajito y tomate. 😀
muy pero muy buena la pagina los felicito hoy mismo me hago mi plato de chop suey. saludines a todos .
yo lo hago con cebollas blancas ,cebollas de verdeo,y ajo porro(puerro),carne de cerdo y pollo,no le pongo mostaza,pero si le pongo bastante azucar ysalsa de soja,y por último le preparo una salsa con azucar salsa de soja y fecula y queda superexquicito,Ana de Cordoba ,Argentina
La verdad nunca probe ese plato, solo lo conozco de nombre. Lo hare pero con la diferencia de cocinar bien las verduras. Si no me provocan flatulencias 😛
buenisima la receta,en este momento lo estoy haciendo….en cuanto termine te digo como me quedo….igual me habia cansado de buscar recetas hasta que encontre la tuya.buenisimas las fotos
Hola Mauro, coincido con quienes han halagado la pedagogía de tu receta, es muy clara!!
El chop Suey es una de las pocas comidas que me gusta (y que sé, jeje) cocinar. Lo hago bastante parecido a lo que nos mostrás, con algunos agregados de verduras. pregunta: algo que reemplaze la mostaza o la salsa de soja?? No me gusta ninguna!! Y otra cosa, soy nueva en la página, por eso lo pregunto: ¿Alguna otra receta, así de explicativa, que convine arroz con verduras??
Gracias! Saludos, Florencia.
Gente, gracias por las recomendaciones. Está piola ir implementándolas ya que son sencillas y hacen mas rica la comida. 😀
Florencia, si no te gustan podes suprimirlos. 😉
Creo que nunca hice nada con arroz para el blog pero podes usar el buscador para ver si encontras algo mas que te interese o podés poner tu mail arriba a la derecha y cada vez que actualice te enviare un mail con la actualización. 😀
Gracias por presentar en esta forma la receta, me gustan las comidas chinas y en especial el chop suey con carnes. A partir de este momento lo haré yo y estoy segura que me encantará; se me hace agua la boca
FELICITACIONES Y QUE SIGAS COSECHANDO EXITOS !!!
Ana María de Asunción Paraguay
Deliciosa variedad. Yo lo he preparado con salsa de soya y vino blanco. Queda muy rico con las verduras que tenga en la nevera. Siento que todas le van bien.
Lo ensayaré con mostaza y se con seguridad que va a quedar delicioso.
Mauro, la verdad es que buscando recetas en internet, la tuya fue la unica que me convencio a salir a comprar los ingredientes, que aparte son faciles de conseguir y para los que no tenemos wok ES IDEAL, ya me estaba sientiendo discriminada, jeje.
muchas gracias.
muy bueno el paso a paso y el resultado tambien. soy cocinero recien comienzo mi carrera y me gusta enriquecerme de nuevas ideas y probar combinaciones, creo que de eso se trata esto. mauro me gustaria contactarme con vos p intercambiar pareceres. jacktwist@live.com.ar
Jack, entendes bien, la idea es intercambiar ideas, gustos y conocimientos para enriquecernos todos.
Gracias por pasar.
*
wuuuuaWWW!!! de verda muchas gracias, esta super facil de entender la explicacionn me encantoo!!! ajajjajaja lo hiciste facilisimoo!!..en fin!! saluoz y a ver como me keda :)!
Excelente! Me gustó mucho la manera en que explicas la elaboración del plato, yo lo hago con repollo y frijolitos chinos. Saludos : )
Gracias che, la verdad que me desorientaste con los frijolitos chinos…
hola Mau!!! yo hace un tiempo q lo hago y siempre a pedido de mis amigos, no es q sea buena cocinera pero cada vez q nos juntabamos comiamos asado y parece q nos cansamos de eso.. yo aparte de los ingredientes q vos nombraste tambien le pongo cebolla de verdeo, zuqinis, repollitos de brusela cocinados al vapor y algunas alcaparras… besos
este plato es una cancion muy conocida de system of a down “chop suey”…
Manuela, con lo caro que esta comer asado… tus amigos deben estar chochos.
SoD correcto… por esas vueltas de la vida tiene el mismo nombre. Es un temazo, para el que no lo conoce…
pasen por aqui.
buenisima tu receta, yo tb lo hago, cuando tengo mucha cantidad de invitados (y pocos ayudantes 😉 )
le agrego arroz (previamente cocinado) a ultimo momento, o fideos de arroz (de esos que se hidratan previamente) , una buena opcion para quien no le gusta la mostaza o la salsa de soya es utilizar jengibre , si es fresco mejor, si es en polvo igual va bien, ojo que es medio picanton!!!!
salu2
Mauro, me encantó la receta. Una pregunta ¿los brotes de soja antes hay tratarlos de alguna forma especial?
Saludos
Mariana, no, yo le di asi nomas… de la bandejita. 😀
Creo que voy a pedir arroz 3 delicias chop suey con pollo las imágenes me an convencido
Excelente, muy didactico, para abuelos jubilados que queren aprender a cocinar para sus nietos.
Me he dado cuenta que la cocina es dar amor en platos.
Hugo (El Tata)
Que grande Tata!!!
Ahora tenes que pasarnos secretos/tips/recetas de abuelo.
Me encantò la receta pero cambio los zapallitos por zucinni me gustan màs
GRACIAS POR TU RECETA espectacular y muy facil de hacer sigue asi porque nos ayudas mucho a las personas que no sabemos mucho de cocina ademas uno en su casa no tiene la olla ni los implementos con los que se hacen y tu has enseñado que en cualquiera se puede GRACIAS
GRACIAS DESDE VENEZUELA
De nada.
🙂
Hoy a la cena les voy a ofrecer a los nietos, chorizos blancos a la cacerola. Para 5 Aborigernes y si mal no recuerdo es asi.
10 Chorizos blancos, pincharlos con un tenedor y ponerlos a hervir hasta que suelten un poco de grasa, desengrasar ese caldo, he ir agregando en partes iguales, cebollas, ajies verdes y rojos, tomates, todo cortado en Juliana gruesa y a fuego muy lento, dejar hasta que los ajies esten muy blandos.
Servir los chorizos cobriendoles con la juliana.
Hugo (El Tata)
Mauro: la verdad que las fotos ayudan muchisimo… te cuento que soy un analfeto absoluto en todo lo referido a la cocina, pero hace un par de meses comence a “cocinar” para mi novia y amigos generalmente busco en Internet y en base a las recetas que encuentro me mando algunos inventos. Esta noche me toca cocinar y voy a probar tu chop suey, lo unico que le voy a suprimir son los brotes de soja y los zapallitos… ya vere con que los reemplazo. Y como soy un ignorante en cuanto a sabores pero me encanta la pimienta en grano, le voy a mandar un poco de vino, pimienta y almendras??!! Seguramente me la voy a echar pero bue… después te cuento, un abrazo.
LOS FELICITO, ESTA RIQUISIMA Y FACIL DE PREPARAR
BUSQUE Y BUSQUE RECETAS Y LES AGRADEZCO HABERLOS ENCONTRADO. CHAO.
VERONICA (MEXICO)
Mil gracias justo justo lo q necesitaba y las fotos me vienen al pelo, xq soy medio colgda.
GRACIAS 🙂
Pues se ve interesante tu receta, la intentaré, aunque tambien defenderé un poco lo siguiente. En mi familia (q somos de origen chino, exactamente de Cantón, q dicen q de ahí surgió el chop suey) la preparamos diferente y más sencillo. Solo son brotes de soya, poro y pollo sazonado con salsa de soya, se agrega agua y listo. Es un platillo con caldo y se acompaña con arroz hervido. Se puede combinar el pollo con carne de cerdo y es una delicia. De todas maneras es bueno ir modernizando o variando. Hay gustos para todos.
Saludos
me ha quedado estupendo,
Muy buena receta
Le he puesto la salsa de soja en el ultimo minuto
Gracias gente… como siempre, son bienvenidas todas las sugerencias.
Hice mi primer chop suey con esta receta y no la cambio por ninguna de las que he leído. Como no tengo wok lo hago en una ¡¡¡paellera!!! y queda riquísimo. He probado con tres variantes: berenjena; pollo y cerdo; y una vez le agregué al final mostacholes hervidos que me habían sobrado (pensando en fideos chinos), sin brotes, y quedó espectacular. Eso sí, nunca probé con mostaza. La salsa de soja la agrego durante la cocción.
Gracias Mauro.
me parece muy bien detallada la receta ,yo le agregaria repollo picado la juliana,ajito,celery ,y un toque de agua o caldo para que quede mas jugoso .de todos modos la receta se ve bien.
Gracias por las sugerencias/comentarios. ^^
holapz!!!pues que buena esta su receta la verdad yo andaba buscando una asi y la de ustedes me encanto!!!
Hola, me encantó tu chop suey! yo además le agrego a último momento semillas de sésamo que quedan deliciosas con el pollo y la salsa de soja.
Buen tips, Raquel. Graicias.
Offtopic: 75 comentarios! Creo que debería hacer un resumen de los tips mas interesantes.
hola amiguitas!!!
les cuento que tengo muchas ganas de prepararlo porque comienso la dieta y tengo ganas de comer rico
les dejo algunos consejitos de salsas muy muy buenas para acompañarlas
ahi va!!!!
compren una lata de anana y mezclen el jugo de almibar con el que viene (junto con la anana en trozos pequeños ) con un sobre de katchup y a la sarten…. dejen que se cocine el anana hasta el punto de blandita!!!
esa es mi preferida, yo compro anana light asi me ahorro los kilos de aumento…ajajajja
la otra salsa es muy buena; consiste en un sobre de mostaza con el agregado de jugo de naranja, casi mas de medio litro
espero qe lo disfrute…
saludos
Me llamó la atención la de mostaza con jugo de naranja. Tendré que probarla.
la parte del anana esta bueno y es rico pero para hacer pollo o cerdo agridulce, pero lo voy a probar con el chop suey
hola! es la segunda vez q los visito justamente para recordar la receta!!! la primera vez q lo hice fue a para sorprender a mi novio y por suerte me salio mas que bien, me sirvio mucho su ayuda!!! muchas gracias…. Hoy cocinare para mi famlia porq necesito algo rapido y rico. saludos
yo lo hago igual pero le agrego champignones, un caldito de gallina, un puñado de camarones y como ultimo un poco de crema se los recomiendo! todo esto lo sirvo sobre un panqueque calentito ¡queda espectacular!
Gracias por la receta me gustó solo que no se que son los zapatillos
le puse apio en lugar dé saludos
Mil Gracias, re linda la receta! Quede como un duque frente a mis amores =)
Mauro, este Chop Suei le ha gustado muchisimo a mi familia y amigos. Lo hago a menudo y siempre me llevo todos los laureles… solo me faltaba agradecerte ya que sin tu ayuda hubiese sido imposible…
Un abrazo enorme!
Vana
Gracias, muy buena receta y presentación. Pregunto; se puede agregar almendras ?
Luis, si, por supuesto. Lo que quieras.
hola Mauro me encantó tu receta me parece super práctica eso de las fotos en sequencia es genial ya que como no la tengo muy clara en la cocina me resuelta super facil!!!!!!!!!!!!!!
Muchas gracias
un abrazo
Romy
Gracias, romina. =)
muyy rico!!!! yo le agregue unchorrito d vino bco.. quedo super!! besos
Mauro; Que te parece para mezclar con fideos bien escurridos y muy calientes.
Albahaca, Ajies rojo y verde, ajo, aceite de Oliva, aceitunas verde y negras,
Todo picado muy chiquito.
Hugo Oliva (El Tata)
Riquisimo!
Soy fanático de la albahaca y del aceite de oliva.
si sirve de algo seria bueno a la receta agregar una cucharadita de arina de trigo desleida en agua prueba asi y vera ademas puedes añadir gran cantidad de carnes y repollo.
hola!
cofrades del chop suey!Les comento que le agrego arroz a la cubana y es delicioso y nutritivo(bananas fritas en manteca y huevos revueltos y arroz blanco)mis afectos para todos!cocinar es dar amor!
Muchas gracias por la recomendación Judith.
Las fotos fabulosas!
Hola!!!!!! gracias Mauro, yo compre el wok y todavia no lo utilize, pero despues de ver tu receta, ya le encontre el uso indicado. Despues cuento como me salio..
Buenisimo, Maru!
Aprovecha y tomale fotografías. =)
hola que tal, voy a intentar hacer con tu ayuda , ya que tengo un compromiso y las fotos tuyas son muy explicativas pero tengo unas cuantas dudas la primera que son zapallitos , la segunda la mostaza es la tipica comercial es decirla que se usa con hamburguesas? , y la ultima la mas importante si no tengo Wok donde lo hago , en una paellera , una sarten ?
muchas gracias
ahhh un genio…sos mi idolo!! soy una eterna e incurable colgada,siempre quise hacer esto pero me daba muy complicado, que el wok que la salsa entre ingredientes que caldo…y yo que se cuantas cosas mas….esta es genial facil,practica,rapidita y se ensucia poco estoy feliz!!!! gracias por tan bella receta!!!!!!!!!
Gracias cecilita, gracias.
ESO QUE HICISTE NO ES CHOP SUEY !!!
REALMENTE ES UNA GARCADA ¿ Y EL WOK? ¿MOSTAZA? EN FIN
Ok, ¿Que propones?
Muy bueno!! ahora lo voy a hacer, en realidad no sabia como hacerlo, y como lo explicó, mas las fotos, no hay excusa paras no hacerlo, gracias!!!!!
por favor me pueden enviar la receta con las fotosecuencias? desde ya muchas gracias!!
copada tu receta muy practica y accesible y cuando se va cocinando realmente despierta un apetito barbaro ………………
Muy bueno, les cuento yo lo hago en esa olla que se ve en la ilustración: alli con muy poco aceite, salteo el pollo cortadito en 4 minutos revolviédolo. aparte en un recipiente para micronodas coloco todas las verduras cortadas en juliana, de las que tengan. porque too eso hay que tener en cuenta, los chinos usan el puerro mucho. puede llevar hongos too.. pero con lo que dice la recete está bien unos 10 minutas al máximo , que no se sancochen ni babeen. luego mezclo todo en la olla le agrego los brotesde soja, salsa de soja mezclada con un poco de maicena, si se espesara mucho le agregas caldo o agua y too una pizca de CURRY, esto le da un gusto mas achinado , too se le puede agregar picante , porque ellos lo comen asi , o nada, controlar la sal y servir en bols preferntemente chinos. es completamente LIHGT
que significa too
Matías, significa “también”.
Hola
Yo ya hice tu receta, esta buenissima, solo que como no se que son los zapatillos, le agregue otras verduras verdes.
A todos nos encanto, esa fue la unica variante que le hice a la receta y todos encantados, proponme otros platillos, igual de sencillos y deliciosos…
chevere,,,q son los zapatillos? yo le coloco celeri y repollo a demas de camarones y caldo para resaltar el sabor y jugosidad,,, pero q son los zapatillos? aca en venezuela a lo mejor alla pero con otro nombre y verdaderamente por la foto primera vez q los veo, saludos, gracias
Para los que han preguntado: QUE SON LOS ZAPALLITOS!!!???
Los zapallitos de tronco, o simplemente “zapallitos”, son muy consumidos en argentina durante el verano.
Son realmente deliciosos y su sabor es particular.
Si bien se los compara con los zuchinni, los zapallitos son más sabrosos.
Su cultivo es muy fácil, por lo que si consiguen las semillas, y tienen un poco de buena tierra (aunque sea de maceta) mezclada con arena, sin dudas tendrán una planta que les dará varios zapallitos.
Saludos a todos!!!
Mee enncanntoo Laa recetaa supper faacill toodoo..!! Graciias..‼
mmm. Por lo general se le agrega arroz blanco cocido o fideos. Pero bue. si la queres asi bien por vos
vale aclarar que chop suey significa trozos mezclados. Asi que todo lo que le agragan es valido. Capo mauro
MUY BUENAS FOTOS, ASI ES MAS FACIL AUN. GRACIAS MAURO
LILIAN
OBSERVO LA OLLA, LO IDEAL, MAURO ES NO USAR ALUMINIO PARA COCINAR, LO SABIAS?
ES MUY INTERESANTE CONOCER PORQUE,ME EXPLICO UN QUIMICO HACE MUUUCHOS AÑOS, TAMBIEN YO USABA ESA BUENA OLLA(AHORA LA REVISTEN PARA PODER CUBRIR EL ALUMINIO)
REPITO:GRACIAS X TU RECETA EN FOTOS, CARIÑOS LILIAN
No lo sabía, Lilian. Tenes idea por que?
holaa!! esta muuy buena la receta…ademas de qe no sea muy estricto, y qe demuestres qe no solo es necesario hacerlo en un wok(como deberia de ser) sino qe se puede hacer sin drama en una olla comun..estas son recetas qe me gustan ver…recetas qe sean faciles de hacer en casaa!! un besoo!! …gracias ! =)
Una sola duda me quedo…no se tapa la olla en ningun momento?? Se cocina a olla destapada?? M. Gracias, se ve mmmmmmm rico, rico!!!
Saludos !!!
Yo lo hice destapado. Al menos eso recuerdo.
Hola! Para mi gusto, le faltó un poquito (solo un poquito) de jengibre rallado.
la verdad no sabia qe se le ponia mostaza, el otro dia le estaba por poner pero no quize jugarmela.
igual le pongo otras cosas en lugar de zapallitos, como pimientos verdes, amarillos y tomate en veneciana.
son aportes, en cuanto a cocina no hay nada certero.. uno puede jugar..
muchas gracias
Franco
Jugatela Franco, por lo mismo que decis. 😉
Gracias Mauro, le agregue mostaza y quedo espectacular. Besos a todos!!
🙂
Viste, es algo tan simple pero se nota. 🙂
Muy rico, mi novio lo hace..
de paso, tenes el mismo plato que mi mama 🙂
gracias por el aporte
Rocio… im your mother!
genial la receta, pero decime la verdad, el cuchillo cerruchito que pones en la foto no es el que usas para cortar el pollo???
Me encanta el chop suey.. pero me en el plato ya servido puedo observar que hay muy pocos brotes de soya.. ¿hay alguna forma de que sea mas y no afecte el platillo..?
Muy bueno !!
Re sencilla tu receta! Recién la vi en el programa de Maru y le puso bocha de cosas..pero depende de si te gustan mucho las verduras o no, porque el pollo es como que se termina perdiendo con mucha verdura… A simple vista parece que le falto un poquito a la verdura pero tiene buena pinta igaul!!! Felicitaciones!!!
Coincido, solo que a mi me gusta crocante la verdura pero cada uno lo hace como le gusta 🙂
yo quería saber la receta del chop suey pero todo cortado muy pequeñito, como en los restaurantes.
y este tiene las verduras algo grandes, será solo cortalas. Os agradezco permitirme hacer la pregunta.
Mónica
Monica, es cuestion de cortar a gusto de cada uno. Saludos,
Yo tambien le pongo arros y nunca le puse mostaza para mi queda mas rico !!
muy buena la receta mi pregunta es si quedaria bien si se le ponen Hongos shitak con brotes de bambú. saludos y espero tu repuesta.
No lo hice pero no deberia quedar mal. Proba y contanos.
se ve sabroso, pero quiero preguntarte, locomí en un restoran chino solo con brotes pimiento y cebolla pero sabía super delicioso, como lo condimento para que sepa bastante teniendo solo esas verduras y nada de carne?
Cada cual lo hace a su gusto, con lo cual, no sabría que responderte.
me quedo espectacular, gracias.
Pingback: Chop Suey de Pollo, que receta… | RECETAS CON POLLO
La verdad que snonseaoenaoeaoneoa, por lo tanto me parece juan buena propuesta!
Hola,muy buena receta chicos!!los felicito!!Mauro,cuantos años tenes??
Mikaela, hoy 28.
y la sal ???
Hola Mauro/chicos… llegue aqui buscando fotos de chopp suey simplemete… y me tropece con esta constelacion de gente hermosa. Soy un fanatico de la cocina… me encanta agasajar a mi familia y amigos… Porque creo que es una manera de expresar un poco nuestra “pequeña y benigna” realthing, y tambien nuestro cariño… Yo siempre pienso que asi como se busca la inclusion de los que estan afuera con actividades musicales, plasticas, etc… Habria que probar tambien con la cocina… Se pone mucho amor en esto… y nunca es para uno solo. Uno siempre esta pensando en agasajar a otro/s… Perdon chicos… me fui al ca…jo… Pero se que captan absolutamente lo que digo… Un abrazo a todos… y a seguir cocinando que de esa forma construimos un mundo mejor…
Oleksa, muchas gracias!
Le añado tortilla en trocitos y le da un muy buen sabor
Gracias por el consejo.
Pingback: Chop Suey de pollo | RECETAS GRATIS ESPAÑOL
ese es el chop suey a su estilo no tiene que ver nada con la cocina china, solo la soya, esa preparacion es unica, pero puede que sea el mas sabroso del mundo, pues asi son las cosas, falto genjibre, ajinomoto y la salsa hecha con maizena y/o avena mas el aciete de sesamo(ajonjoli)
Hola, muy rico, me lo hizo mi marido, me encantó!!! gracias por compartir la receta…
Buenisimo. En cuanto ponga las manos en los ingredientes me lo hago; un tipo como yo, que no sale de fritar hamburguesas y hacer pure instantaneo, jaja.
Otra cosa, y si ademas de todo eso le ponemos arroz? Seria mas contundente… mas… bajonero, jaja.
Saludos!
Pd.: Me enamore del chop suey porque tengo un conocido que se vino en un container desde la china y lo hace como los dioses.
Pingback: Chop Suey de Pollo, que receta… | RECETAS GRATIS ESPAÑOL
A modo de sujerencia, una humilde contribucion a tan maravillosa receta. Cuando tengan el pollo en cubitos, sasonarlo con sal, pimienta negra y curri, revolver con la mano y agregar salsa de soja (bastante, no pijoteen), dejarlo maserar en heladera, si es desde el dia anterior, mucho mejor, y despues seguir como dice Mauro. Otra cosa que agrego es Champignones crudos naturales fileteados (no de lata). Espero les guste.
Buenisimo, no se me ocurrió eso de dejar maserar el pollo antes. Gracias.
Chicas y chicos. !Si que le ponés amor y entusiasmo a todo esto! A mi me encanta la cocina. andaba buscando recetas de chop-suey, y veo que se pueden hacer muchas variaciones. Yo le agrgo tocineta, berenjena, apio y la salsa de soja al momento de saltear las carnes. Mi esposa y mis amigos dicen que queda genial.
Un abrazo
qrieren saber todo sobre el shop suey, visiten http://www.dastenio.con
Pingback: Chop Suey de Pollo, que receta... | RECETAS CON POLLO
Pingback: Chop Suey de pollo | RECETAS CON POLLO
Te pido mil disculpas, pero me parece una falta de respeto que una comida de esta especie la hagas en una olla de fondo grueso… Estas comidas se caracterizan por el salteado en wok, ya que la temperatura es elevadisima, y es alli donde se logra el sabor caracteristico
Kochen, no tenes porque pedir disculpas, acá se puede putear e incluso putearme siempre que sea con respeto y con algán argumento. Luego discutiremso si tienen razón o no.
Hecha la aclaración, no tengo Wok, debería dejar de cocinar o darme maña con lo que hay?
Por último, ya que hablas tan refinadamente, sabías que es lisa y llanamente un rejunte?
http://es.wikipedia.org/wiki/Chop_suey
Muy buena su receta la estoy preparando C:
SOS UN GRANDE!!!
Si, si… lo sé.
😛
Estoy por probar esta receta, vamos a ver como me queda!! la idea de la mostaza me parece genial, me encanta, yo la uso mucho en las carnes.
Despues te cuento!!
Buenísimo.
Lo conocí en un restorán chino y me gustó mucho.
Traté de imitarlo y no me dejaba satisfecho hasta que me compré un wok en la feria y probé a saltar las verduras sin que se cocinaran y quedaran como hervidas.
Me gusta la flexibilidad en los ingredientes, uno le pone lo que le gusta, lo que tiene o quiere comprar.
Ahora buscando ideas en internet, para hacer variaciones, me entero que se trata precisamente de eso, un rejunte. En el próximo probaré a agregarle mostaza.
En casa tiene mucho éxito, le gusta mucho a mi mujer y a mis hijas.
De paso, es una de las pocas maneras de que una de mis hijas coma verdura.
Mauro, también me gusta mucho tu estilo, aceptando sugerencias y críticas sin molestarte y usando lo que tenés a mano.
Muchas gracias José Luis!
🙂
OK. EXCELENTE… A PREPARARLO…. UNA PREGUNTA?? EL ACEITE ES NORMAL?? O ES DE OLIVA=???? GRAX
Siempre es preferible de Oliva pero por una cuestión de gustos… asi que como quieras. 🙂
Pingback: Los argenchinos: la colectividad china en la Argentina « The Plaid Bag Connection
Muy buena la receta Mauro! felicitacioes, yo la hago pero diferente, a veces con carne de res, morrones preferiblemente rojos o amarillos, huevo que lo salteo, arroz, cebolla y repollo.
Pero muy buena tu forma tambien!!!!
Saludos, Diego.
si mauro buena receta la prove pero el pollo tiene que esta picado para comer …. 🙂
si mauro buena receta la prove pero el pollo tiene que esta picado para comer …. 🙂
me gusta la receta mauro esta bien
Gracias!
Yo le pongo crema en lugar de mostaza y le agego cebolla de verdeo . Por otro lado preparo arroz Tblanco) y cuando esta cocido lo mezclo con los vegetales. Otra opcion en lugar de arroz es fifeos chinos pero a moi no me gusta !
Muy buen tip!
Gracias!
solo preguntarte , que viene siendo el zapotillo .bueno aki en mexico no lo concemos , sera acaso tomate verde o tomatillo verde?? se ve muy rico
Liz, fue un error de tipeo… serían los zapallitos verdes de la foto!
Saludos!
MD
Yo lo probé de pequeña en el colegio, a mi no me gusto pero bueno…
Creo que no lo cocinaron bien
La pechuga de pollo, la cocino primero en el mismo sarten de teflon (no tengo wok) con solo sal, previamente picado en tiras. Aparte cocino en una olla con agua enteras la zanahoria, el brocoli, las vainitas verdes y si es de su gusto papas. Luego de cocido los vegetales duros, los picos en tiras o julianas, y luego lo agrego al sarten en donde esta el pollo con un poco de agua. Agrego adicionalemente el repollo blanco o morado en tiras, la cebolla, el pimenton, celery, las semillas de frijoles germinados (beans sprout)y lo preparo en un sarten de teflon con tapa de vidrio, para que no se escapen los sabores. Agrego sal al gusto y azucar para darle ese toque agridulce. Quizas es un plato fáci, despues le explico como preparar La ratatouille, especialidad francesa.
Saludos desde Venezuela
Muy buen aporte Fabricio, gracias!
EXCELENTE LA RECETA, ESTE FIN DE SEMANA LO VOY A PREPARAR.
TENGO UNA PREGUNTA AL MARGEN: POR QUÉ LOS ARGENTINOS ESCRIBEN
Y DICEN “LA PRIMER PARTE” O ” LA PRIMER MAESTRA” ? LA FORMA CORRECTA DE
DECIR ES “LA PRIMERA PARTE” O “LA PRIMERA MAESTRA” PORQUE PARTE ES FEMENINO
LO MISMO QUE MAESTRA.
VA CON ONDA.
SALUDOS.
No tenes razón Hilario. No tengo idea del porque pero es como vos planteas…
Btw, probalo y contame que tal de fue!
MAURO: JAJA, GRACIAS POR TU BUENA ONDA, UN ABRAZO ! !
Abrazo! 🙂